
El aprendizaje es un proceso continuo, no terminado que experimentamos a diario, se relaciona con modificación de esquemas de pensamiento, conducta, emociones, afectos, etc. Son intelectuales en diversas áreas formativas que se han “atrevido a investigarlo” y han tratado de concretar sistemas teóricos para dar explicación sobre su origen, desarrollo y aplicaciones en diferentes ámbitos de la vida.
Afortunadamente hasta la fecha no ha surgido alguno que sea el más exacto y objetivo (es una utopía que pase esto), pues conllevaría tratar de estimular y desarrollar el aprendizaje de manera indiscriminada para todas las personas. Lo “rico” del aprendizaje ha surgido con la aparición de sus concepciones, las cuales, sin duda alguna han tenido validez y pertinencia en determinados momentos históricos, donde han respondido favorablemente a las necesidades educativas de contextos de intervención.
Independientemente de las tendencias que desate la teorización del aprendizaje, es importante darle el crédito a aquellas concepciones que expliquen y den alternativas de mejora a cualquier problema o fenómeno educativo.
La teoría del aprendizaje primeramente debe definir la concepción que tiene sobre el mismo, para después caracterizar el rol del que facilita aprendizajes y del que adquiere los aprendizajes; y finalmente las particularidades que deben tener los aspectos centrales del proceso educativo; tales como estrategias, materiales, propósitos, formas de evaluación, etc.
Para finalizar quiero comentar que para un abordaje completo del aprendizaje es necesario tener los tres saberes: conceptual, procedimental y actitudinal. El primero al tener nociones claras y fundamentadas sobre principios teóricos del aprendizaje; el segundo considera estrategias y métodos de adquirirlo de manera razonada y consciente; y el tercero tener flexibilidad y disposición para el aprendizaje, con la intención de evitar casarnos con dogmas y esquemas de pensamiento unilaterales.
La vida es un aprendizaje, que difícilmente podremos evitar. Lo ideal sería reflexionar el proceso que efectuamos para aprender, pues de esa manera pudiéramos hacer mejores aplicaciones para resolver las tareas o vicisitudes cotidianas.
Hola Edgar:
ResponderEliminar"La vida es un aprendizaje, que dificilmente podremos evitar". Me encanta la frase y te la voy a robar para iniciar el próximo curso.
Creo que una de las problemáticas de la educación media superior es que muchos alumnos creen que el aprendizaje es algo que se hace solamente en la escuela y que sólo sirve para pasar los exámenes.
Claro está que esta problemática en buena parte se deriva de que los maestros no hemos promovido en los jóvenes la reflexión respecto a la funcionalidad de sus aprendizajes en la vida real.
Me parece que trabajar en este sentido nos permitirá incrementar la motivación para el estudio y la superación personal de los adolescentes.
Hasta pronto
Hola Maestro Edgar:
ResponderEliminarCoincido en que el aprendizaje en el ser humano es un proceso continuo y que no tiene fin esto en cuanto a que todo ser humano aprende a lo largo de su existencia; aprendemos incluso a morir cuando nos llegue el momento.Sin embargo para fines prácticos éste puede ser acotado de manera convencional y con motivos de evaluación.
También es cierto que existen diferentes conepciones del aprendizaje dependiendo del modelo o paradigma de que se trate, en este contexto los aprendizajes se pueden apreciar y medir por medio de instrumentos y estrategias adecuadas, aunque al ser un proceso intrínseco, tales apreciaciones serán subjetivas.
Algunos enfoques privilegian la adquisición de conocimientos con base en la memorización, otros el desarrollo de habilidades operatorias, algunos más la promoción de actitudes y valores; el modelo basado en competencias abarca todos los saberes anteriores como elementos indispensbles para desarrollar las competencias.
Saludos
Hola Edgar: antes que nada felicitarte por la excelente presentación de tu pagina y con el sencillo ejemplo que propones nos muestras que el aprendizaje puede ser tan fácil o dificil como una pretenda.
ResponderEliminarTe doy las gracias por el ejemplo, te envio un cordial saludo.